Fabricamos y vendemos depósitos de múltiples capacidades principalmente para empresas e industrias de todo el territorio español. Fabricados en resinas de poliéster reforzados con fibras de vidrio.
Los depósitos cilíndricos de poliester pueden ser con tapa o sin tapa.
Se caracterizan por su ligereza, solidez y fácil transporte.
Capacidades de 300 a 1000 litros.
Nuestros depósitos rectangulares, como los cilíndricos, pueden ser con tapa o sin tapa.
De fácil transporte, sólidos y ligeros.
Con una capacidad desde 300 litros hasta 1000.
CAPACIDAD | ALTO | ANCHO | LARGO |
300 Litros | 940 | 600 | 600 |
400 Litros | 1.050 | 600 | 600 |
500 Litros | 1.050 | 800 | 600 |
1.000 Litros | 1.200 | 820 | 850 |
*Medidas en milímetros.
Este formato de depósito vertical es el más utilizado en instalaciones en superficie gracias a su fácil instalación sobre una plancha de hormigón.
Disponibles es gran cantidad de capacidades desde 1000 hasta 40000 litros.
CAPACIDAD | DIAMETRO | ALTURA |
40.000 litros | 3.000 | 5.500 |
35.000 litros | 2.500 | 6.000 |
30.000 litros | 2.500 | 6.000 |
25.000 litros | 2.500 | 5.000 |
20.000 litros | 2.500 | 3.900 |
15.000 litros | 2.500 | 3.000 |
12.000 litros | 2.000 | 3.700 |
10.000 litros | 2.000 | 3.000 |
8.000 litros | 1.600 | 3.850 |
5.000 litros | 1.400 | 3.000 |
3.000 litros | 1.200 | 2.500 |
2.000 litros | 1.200 | 1.750 |
1.000 litros | 1.000 | 1.200 |
*Medidas en milímetros.
Gracias a la colocación de las patas se posibilita un vaciado completo del líquido contenido mediante la salida inferior de evacuación.
El número de patas dependerá de las dimensiones y volumen del depósito, podrán ser de poliéster o metálicas.
Capacidad | Ø(mm) | L(mm) | H(mm) | H(L+2xh) |
3.000 Litros | 1.500 | 1.240 | 450 | 2.140 |
4.000 Litros | 1.500 | 1.240 | 450 | 2.140 |
5.000 Litros | 1.500 | 2.380 | 450 | 3.280 |
6.000 Litros | 2.000 | 1.530 | 500 | 2.530 |
8.000 Litros | 2.000 | 2.160 | 500 | 3.160 |
9.000 Litros | 2.000 | 2.480 | 500 | 3.480 |
10.000 Litros | 2.000 | 2.800 | 500 | 3.800 |
12.000 Litros | 3.000 | 0.990 | 750 | 2.490 |
15.000 Litros | 3.000 | 1.410 | 750 | 2.910 |
20.000 Litros | 3.000 | 2.120 | 750 | 3.820 |
25.000 Litros | 3.000 | 2.830 | 750 | 4.330 |
30.000 Litros | 3.000 | 3.540 | 750 | 5.040 |
Los depósitos horizontales son fabricados con patas de poliéster y utilizados frecuentemente cuando no es necesaria una altura elevada pero en cambio si es imprescindible la descarga del depósito por la parte inferior central para que no queden restos del producto en el interior.
CAPACIDAD | DIAMETRO | LONGITUD |
1.000 Litros | 1.000 | 1.200 |
2.000 Litros | 1.200 | 1.750 |
3.000 Litros | 1.200 | 2.500 |
5.000 Litros | 1.400 | 3.000 |
8.000 Litros | 2.000 | 2.850 |
10.000 Litros | 2.000 | 3.750 |
15.000 Litros | 2.500 | 2.440 |
20.000 Litros | 2.500 | 4.000 |
25.000 Litros | 3.000 | 3.500 |
30.000 Litros | 3.000 | 4.250 |
*Medidas en milímetros.
*Se pueden solicitar otras medidas y capacidades.
Es el formato más utilizado en instalaciones enterradas de almacenamiento de líquidos y recogida de pluviales.
Los depósitos horizontales conservan mejor la calidad del producto almacenado ya que preservan el producto de las variaciones de la temperatura y la acción de los rayos ultravioletas del sol.
Capacidad | Diámetro | Longitud |
5.000 Litros | 1.400 | 2.900 |
8.000 Litros | 1.600 | 2.750 |
10.000 Litros | 2.000 | 2.900 |
12.000 Litros | 2.000 | 3.600 |
15.000 Litros | 2.500 | 2.900 |
20.000 Litros | 2.500 | 3.800 |
25.000 Litros | 2.500 | 4.900 |
30.000 Litros | 2.500 | 5.900 |
35.000 Litros | 2.500 | 6.900 |
40.000 Litros | 3.000 | 5.400 |
*Medidas mostradas en milímetros.
Usos apropiados de fermentadores:
Capacidad | Ø Boca entrada. | Altura |
8.000 Litros | 2.400 mm | 3.110 mm |
16.000 Litros | 3.150 mm | 3.700 mm |
20.000 Litros | 3.150 mm | 4.190 mm |
24.000 Litros | 3.200 mm | 4.360 mm |
La cámara separadora de grasas es un elemento esencial en el tratamiento de aguas residuales que pueden contener aporte considerable de grasas de origen animal o vegetal. Estos equipos permiten la separación y almacenamiento de los aceites, jabones y otras sustancias contaminantes de densidad inferior a la del agua.
Capacidad |
Personas en vivienda |
Ø mm |
Altura |
300 Litros |
Vda. Unifamiliar |
750 |
900 |
500 Litros |
50 |
940 |
945 |
1.000 Litros |
200 |
1.250 |
1.200 |
2.000 Litros |
500 |
1.665 |
1.250 |
3.000 Litros |
1.000 |
1.665 |
1.800 |
4.000 Litros |
1.500 |
1.665 |
2.500 |
El agua residual aún caliente abocada desde el fregadero, la lavadora o el lavavajillas entra en la cámara separadora de grasas, donde queda retenida el tiempo suficiente para enfriarse y liberar las grasas disueltas, las cuales, por su baja densidad, ascienden a la superficie, donde quedan retenidas. El agua de salida se toma del punto más bajo de la cámara separadora de grasas, donde la presencia de grasas es prácticamente inexistente.
Es aconsejable instalar la cámara separadora de las grasas lo más cerca posible de la cocina, para que el agua no se enfríe y libere las grasas antes de su llegada.
Es importante que el afluente con contenido de grasas esté canalizando independientemente de las aguas fecales.
1- Efectuar la excavación y preparar una capa de 20 cm. De grava 10/20 para la cama.
2- Introducir la cámara separadora de grasas utilizando las orejas superiores para bajarla a su posición y proceder a la instalación de la tubería de PVC.
3- Conectar la red completa y llenar la cámara separadora de las grasas con agua, agregar 0,5 kg de sosa cáustica en escamas (siempre agregar la sosa después del agua).
4- Rellenar con grava de 10/20 por todos sus costados y de 20 a 30 cm sobre la cámara separadora de grasas.
5- No olvide que a la salida de las aguas de la cocina, instalando la cámara separadora de grasas, usted está aumentando considerablemente la efectividad de su fosa séptica.
6- Profundidad de instalación: Lo ideal es que la tapa quede 15 cm bajo tierra.
7- Proteger las tapas plásticas con una sobre tapa de registro, ya sea fosa, cámaras, o arqueta.
Recomendamos el uso de preparados que usados con regularidad restauran y aseguran el buen funcionamiento de la fosa séptica, eliminando la causa de malos olores y atascos, evitando recurrir con frecuencia a medios mecánicos.
El servicio de limpieza de la fosa séptica se debe efectuar cada 12 a 18 meses. Después de la limpieza, llene con agua y agregar 2 kg de sosa según su uso más o menos intensivo. La cámara separadora de grasas se aconseja limpiarla cada 6 meses.
CONTACTO